Introducción: Es admirable y tal vez hasta milagroso ver una lengua que sigue vivo y sobre
todo que esté prosperando después de haber estado bajo presión externa e
interna por la invasión socio-cultural española. Y actualmente, después de más
de quinientos años, esta lengua sigue teniendo vitalidad, demostrando así la
fuerza, el orgullo y la perseverancia de sus hablantes. Es que hasta hoy, los
hablantes de este idioma mantienen sus costumbres y creencias, después de
tantos siglos de oposición. Este idioma es el quechua y hoy más que nunca
cada familia quechua debemos enseñar a los niños en el seno del hogar, la
cosmovisión socio-cultural quechua y los valores propios de nuestros
antepasados, porque estos niños serán los quechuas, cuyas decisiones futuras
afectarán las generaciones venideras de nuestra gente.
A pesar de las presiones constantes, cada vez más nuestra lengua va extendiéndose y ganando terreno en los lugares en que antes, sólo la lengua española tenia un lugar de prestigio. Sin embargo, aunque el quechua de Cusco es uno de los pocos idiomas del mundo que cuenta con más de un millón de hablantes, en algunos lugares todavía hay personas que no aprecian su lengua materna y hasta tienen vergüenza hablar la lengua en que aprendieron a decir sus primeras palabras y a comunicarse con la sociedad.
El quechua de Cusco (autodenominada runa simi) [ɾunaˈsimi] es parte de la
gran familia quechua, que es una de las familias más importantes en el continente americano. La familia lingüística quechua contempla más de diez millones de personas y aproximadamente 1, 500,000 personas hablan el quechua de Cusco. Cusco (Perú) es un departamento grande y accidentado geográficamente por montañas y cordilleras, que separa a cada pueblo. Es por esta razón que hay algo de variación dialectal de una zona a otra aún dentro del territorio de esta variante importante.
A pesar de las presiones constantes, cada vez más nuestra lengua va extendiéndose y ganando terreno en los lugares en que antes, sólo la lengua española tenia un lugar de prestigio. Sin embargo, aunque el quechua de Cusco es uno de los pocos idiomas del mundo que cuenta con más de un millón de hablantes, en algunos lugares todavía hay personas que no aprecian su lengua materna y hasta tienen vergüenza hablar la lengua en que aprendieron a decir sus primeras palabras y a comunicarse con la sociedad.
El quechua de Cusco (autodenominada runa simi) [ɾunaˈsimi] es parte de la
gran familia quechua, que es una de las familias más importantes en el continente americano. La familia lingüística quechua contempla más de diez millones de personas y aproximadamente 1, 500,000 personas hablan el quechua de Cusco. Cusco (Perú) es un departamento grande y accidentado geográficamente por montañas y cordilleras, que separa a cada pueblo. Es por esta razón que hay algo de variación dialectal de una zona a otra aún dentro del territorio de esta variante importante.
Antes de seguir, quisiera dejar en plano como uso dos términos
técnicos e importantes de la lingüística.
LENGUA. Es un sistema de comunicación verbal que cada sociedad humana tiene, y es propia de una nación o pueblo. Una lengua, sea escrita o no, posee un sistema gramatical propio.
DIALECTO. Es una manera, estilo o forma de hablar una lengua por un grupo de personas, una comunidad, o por los habitantes de un pueblo. Por ejemplo, el habla de Cusco, Ancash, Lambayeque, Huancavelica, A yacucho, Apurimac, Arequipa, etc. representan dialectos de quechua.
Así que los lingüistas dicen que el habla de Lima es un dialecto del español, algo distinto de los dialectos españoles de Madrid, Sevilla, la Ciudad de México, de Buenos Aires y de otros lugares o estratos sociales del mundo hispanohablante. A la vez, en cada lengua de los pueblos quechuas mencionados arriba hay dialectos y hasta sub- dialectos en ciertas zonas, en la forma y estilo de hablar. En esta manera cada hablante de quechua habla tanto una lengua (o idioma— el quechua) como un dialecto o variante de ese idioma, que sea el dialecto de Cusco o de Ayacucho, Arequipa, etc. Pero no es correcto decir que los quechuas sólo hablan un dialecto, algo que no llega a ser un idioma. Pues quechua es un idioma (con su propio fonología, gramática y léxico), y todos los que hablamos el idioma quechua también hablamos un dialecto de quechua, que sea de Cusco, Ancash, Apurimac, u otra variante, igual que un Limeño tanto como un Mexicano y un Madrileño hablen el idioma español y al la vez su variante o dialecto propio del español.
Por ejemplo: en la zona de Layo que pertenece a la provincia de Canas en Cusco, khasa en quechua quiere decir “espeso”, y la misma palabra khasa en las cercanías de Cusco, significa “eructar”. Cuando una persona de Cusco escucha la palabra khasa, de un hablante de Layo que se refiere a espeso lo entiende como eructar. En algunos pueblos del Cusco el estilo de hablar varía de acuerdo a la zona. Por ejemplo: Qomuway que quiere decir “dame” en otras zonas dicen qoritamuway que también quiere decir “dame”.
LENGUA. Es un sistema de comunicación verbal que cada sociedad humana tiene, y es propia de una nación o pueblo. Una lengua, sea escrita o no, posee un sistema gramatical propio.
DIALECTO. Es una manera, estilo o forma de hablar una lengua por un grupo de personas, una comunidad, o por los habitantes de un pueblo. Por ejemplo, el habla de Cusco, Ancash, Lambayeque, Huancavelica, A yacucho, Apurimac, Arequipa, etc. representan dialectos de quechua.
Así que los lingüistas dicen que el habla de Lima es un dialecto del español, algo distinto de los dialectos españoles de Madrid, Sevilla, la Ciudad de México, de Buenos Aires y de otros lugares o estratos sociales del mundo hispanohablante. A la vez, en cada lengua de los pueblos quechuas mencionados arriba hay dialectos y hasta sub- dialectos en ciertas zonas, en la forma y estilo de hablar. En esta manera cada hablante de quechua habla tanto una lengua (o idioma— el quechua) como un dialecto o variante de ese idioma, que sea el dialecto de Cusco o de Ayacucho, Arequipa, etc. Pero no es correcto decir que los quechuas sólo hablan un dialecto, algo que no llega a ser un idioma. Pues quechua es un idioma (con su propio fonología, gramática y léxico), y todos los que hablamos el idioma quechua también hablamos un dialecto de quechua, que sea de Cusco, Ancash, Apurimac, u otra variante, igual que un Limeño tanto como un Mexicano y un Madrileño hablen el idioma español y al la vez su variante o dialecto propio del español.
Por ejemplo: en la zona de Layo que pertenece a la provincia de Canas en Cusco, khasa en quechua quiere decir “espeso”, y la misma palabra khasa en las cercanías de Cusco, significa “eructar”. Cuando una persona de Cusco escucha la palabra khasa, de un hablante de Layo que se refiere a espeso lo entiende como eructar. En algunos pueblos del Cusco el estilo de hablar varía de acuerdo a la zona. Por ejemplo: Qomuway que quiere decir “dame” en otras zonas dicen qoritamuway que también quiere decir “dame”.
Cuando estas diferencias amontonan hasta un punto que los mismos
hablantes se dan cuenta, se dice que son dialectos distintos. Así,
podemos mencionar varios ejemplos de variedades, estilos o formas
de hablar de cada pueblo, o grupo de personas, porque el idioma es
una de las formas más importantes en que un grupo proclame su
identidad. Lo cierto es que los diferentes grupos (que sea Layo y
Cusco u otros) se refieren o designan una cosa de distintas maneras.
Y no es como se opinaron antes que la variación dialectal demostraba
que el quechua era un habla de poca importancia que no sirve. De
veras cualquier idioma con muchos hablantes va a mostrar una
variedad interna que sea por sus grupos diferentes. Esta variedad en
la forma de hablar demuestra que quechua es un idioma vivo y útil.
Es por esta razón que hay mucha necesidad de proveer material escrito en quechua para el impulso del uso de la lengua propia, uso que no solamente sea para comunicarse sino que sea escrita y puesta en practica en todos los aspectos de la vida cotidiana, (centros educativos, escuelas bilingües, en talleres, iglesias, reuniones, por la radio, en libros y periódicos, etc.). Aunque mucha gente piensa que el quechua no es un idioma, sino sólo un dialecto, y por lo tanto no se puede ser escrita, ahora sabemos que pensamientos como éstos a lo mejor son ignorantes y a lo peor son racistas y llenos de ira. Al contrario, por muchos estudios realizados por los lingüistas acerca de nuestra lengua, se ha demostrado que el quechua es uno de los idiomas más ricos en su estructura gramatical y en sus expresiones léxicas.
Este es un motivo suficiente para poder aportar mi grano de arena en beneficio de nuestra lengua para que juntos podamos apreciar la riqueza de la lengua que nuestros antepasados hablaron. Conociendo que el léxico de esta lengua posee una riqueza lingüística muy profunda, se realizó un trabajo sobre esta riqueza, para presentar en el presente folleto. Este estudio me ha dado una oportunidad para ofrecer este trabajo con el propósito de colaborar con la revalorización y revitalización del idioma quechua para seguir impulsando su crecimiento, su expansión, y su desarrollo en nuestras comunidades.
Es por esta razón que hay mucha necesidad de proveer material escrito en quechua para el impulso del uso de la lengua propia, uso que no solamente sea para comunicarse sino que sea escrita y puesta en practica en todos los aspectos de la vida cotidiana, (centros educativos, escuelas bilingües, en talleres, iglesias, reuniones, por la radio, en libros y periódicos, etc.). Aunque mucha gente piensa que el quechua no es un idioma, sino sólo un dialecto, y por lo tanto no se puede ser escrita, ahora sabemos que pensamientos como éstos a lo mejor son ignorantes y a lo peor son racistas y llenos de ira. Al contrario, por muchos estudios realizados por los lingüistas acerca de nuestra lengua, se ha demostrado que el quechua es uno de los idiomas más ricos en su estructura gramatical y en sus expresiones léxicas.
Este es un motivo suficiente para poder aportar mi grano de arena en beneficio de nuestra lengua para que juntos podamos apreciar la riqueza de la lengua que nuestros antepasados hablaron. Conociendo que el léxico de esta lengua posee una riqueza lingüística muy profunda, se realizó un trabajo sobre esta riqueza, para presentar en el presente folleto. Este estudio me ha dado una oportunidad para ofrecer este trabajo con el propósito de colaborar con la revalorización y revitalización del idioma quechua para seguir impulsando su crecimiento, su expansión, y su desarrollo en nuestras comunidades.
Los análisis lingüísticos acerca de las lenguas del mundo se ocupan
principalmente del estudio de los sonidos (la fonología), significados
de las combinaciones de sonidos (la semántica) y las relaciones que
hay entre estas combinaciones (la gramática). Hablando más
específicamente de la semántica, esta rama de la lingüística estudia
los significados de las palabras de una lengua y las relaciones que hay
entre ellas. Su estudio principal consta de dos campos. El primer
campo es la semántica léxica que ocupa al estudio de los significados
del léxico, o digamos, las palabras de una lengua. El segundo campo
se ocupa al estudio de cómo las palabras se combinan para formar
frases y oraciones y el significado que transmiten al ser formados.
Este campo es la semántica composicional.
La semántica estudia el significado literal de las palabras, o digamos el significado del diccionario. Usamos la palabra diccionario reconociendo que no es el caso que alguien sepa todo el contenido que está en el diccionario. Además, hasta los analfabetos tienen un entendimiento profundo de las palabras de su idioma y las posibles relaciones gramaticales y semánticas entre sí. Pero cuando hablamos de significado de diccionario implica su significado literal o el núcleo de sentido que no va cambiando de contexto a contexto (el estudio del significado dentro de contextos variados se llama la pragmática, pero no vamos a profundizarnos en la pragmática a estas alturas). Todos tenemos un entendimiento literal de las palabras que usamos tanto como usos figurados, extendidos y secundarios de las mismas.
Es interesante que el significado de una palabra tenga dos lados. Su significado actual tiene tanto que ver con las características actuales de lo que es una palabra como las características de lo que no es. Para ilustrar este fenómeno uno puede buscar la palabra gallina en El Pequeño Larousse. Dice: “Hembra del gallo que se distingue del macho por ser de menor tamaño, tener la cresta más corta y carecer de espolones..." Así que, si uno no sabe que es un gallo será imposible saber qué quiere decir la palabra gallina. En esta forma podemos ver que una palabra tiene su significado por las características propias de su denotación pero también por las relaciones que mantiene con otras palabras relacionadas.
La semántica estudia el significado literal de las palabras, o digamos el significado del diccionario. Usamos la palabra diccionario reconociendo que no es el caso que alguien sepa todo el contenido que está en el diccionario. Además, hasta los analfabetos tienen un entendimiento profundo de las palabras de su idioma y las posibles relaciones gramaticales y semánticas entre sí. Pero cuando hablamos de significado de diccionario implica su significado literal o el núcleo de sentido que no va cambiando de contexto a contexto (el estudio del significado dentro de contextos variados se llama la pragmática, pero no vamos a profundizarnos en la pragmática a estas alturas). Todos tenemos un entendimiento literal de las palabras que usamos tanto como usos figurados, extendidos y secundarios de las mismas.
Es interesante que el significado de una palabra tenga dos lados. Su significado actual tiene tanto que ver con las características actuales de lo que es una palabra como las características de lo que no es. Para ilustrar este fenómeno uno puede buscar la palabra gallina en El Pequeño Larousse. Dice: “Hembra del gallo que se distingue del macho por ser de menor tamaño, tener la cresta más corta y carecer de espolones..." Así que, si uno no sabe que es un gallo será imposible saber qué quiere decir la palabra gallina. En esta forma podemos ver que una palabra tiene su significado por las características propias de su denotación pero también por las relaciones que mantiene con otras palabras relacionadas.
Es semejante a una red cuya fuerza viene no solamente de los nudos
individuales sino también por las relaciones que cada nudo mantiene
con los demás. En la misma manera una palabra tiene significado en
relación con las otras palabras con que relaciona.
En el estudio de la semántica léxica tratamos de escudriñar el significado de las palabras por las relaciones que se mantienen con otras palabras relacionadas. Estas relaciones pueden ser investigadas a base de varias posibilidades:
1) Familia Léxica.- es más específico y más lingüístico que un campo asociativo; es una estructura paradigmática, que quiere decir que tiene partes de la palabra que son intercambiables como el siguiente ejemplo en español: libro, liberta, librero, librería, etc. todos que tienen como base la raíz libr-. Una familia léxica demuestra un rasgo distintivo en común y demuestra una distribución léxica y/o gramatical equivalente. Justo Gil (1990: 35) mantiene que todos los términos que provienen del mismo lexema, se puede incluir en una familia léxica.
2) Familia gramatical. La familia gramatical es muy semejante a la familia léxica. La diferencia tiene que ver en la parte que la familia comparte. La familia léxica comparte una raiz o digamos un lexema de contenido, mientras la familia gramatical comparte un sufijo de relación gramatical como el sufijo –ando en las palabras contando, bailando, peleando, cargando, ayudando, etc. Estas palabras constan de una familia gramatical.
3) Sinonimia.- Es la relación entre palabras o expresiones que demuestra un mismo significado, o significados muy parecidos como: Asikuy, sonreír, kusikuy alegría.
4) Antonimia.- Es la relación entre palabras con significados opuestos o contrarios como: wañuy muerte, kawasay vida.
5) Hiponimia.- Es la relación de un miembro a un grupo. Perro es hipónimo de animal porque todo perro es animal. Es una relación de subordinación a un término más general. A la vez, animal es hiperónimo de perro por ser en una relación superodinada con un término más específico.
6) Merónimia.- La relación de merónimia contempla una relación de una parte al entero. Por ejemplo, un término como cuerpo tiene varias merónimos, como cabeza, mano, espalda, corazón, codos, etc. Ninguna de las cosas mencionadas anteriormente es un cuerpo; sólo son partes del cuerpo.
Es una relación semejante a la de hiponimia pero no es igual. En el caso de hiponimia, por ejemplo, todo perro es animal. En cambio, la batería es parte del carro (es merónimo) porque es parte de los mismo, pero no podemos decir que la batería es un carro, sólo es parte de un carro igual que puerta, parabrisas, motor, etc. En cambio, un perro sí es animal, no sólo parte de un animal.
7) Homonima.- Es la relación entre palabras distintas que tienen la misma pronunciación pero con significado distinto, como las palabras castellanas de llama el animal, llama del nombre y llama del fuego.
8) Polisemia.- Se ve muy relacionado al concepto de homonimia. Se manifiesta cuando una palabra tiene pluralidad de significados relacionados. Por ejemplo la palabra pie en español puede ser el pie humano, el pie de la montaña o el pie de la casa, pero se ve el hilo de significado por ser la base o la parte de abajo de algo, tal como el pie humano.
En el estudio de la semántica léxica tratamos de escudriñar el significado de las palabras por las relaciones que se mantienen con otras palabras relacionadas. Estas relaciones pueden ser investigadas a base de varias posibilidades:
1) Familia Léxica.- es más específico y más lingüístico que un campo asociativo; es una estructura paradigmática, que quiere decir que tiene partes de la palabra que son intercambiables como el siguiente ejemplo en español: libro, liberta, librero, librería, etc. todos que tienen como base la raíz libr-. Una familia léxica demuestra un rasgo distintivo en común y demuestra una distribución léxica y/o gramatical equivalente. Justo Gil (1990: 35) mantiene que todos los términos que provienen del mismo lexema, se puede incluir en una familia léxica.
2) Familia gramatical. La familia gramatical es muy semejante a la familia léxica. La diferencia tiene que ver en la parte que la familia comparte. La familia léxica comparte una raiz o digamos un lexema de contenido, mientras la familia gramatical comparte un sufijo de relación gramatical como el sufijo –ando en las palabras contando, bailando, peleando, cargando, ayudando, etc. Estas palabras constan de una familia gramatical.
3) Sinonimia.- Es la relación entre palabras o expresiones que demuestra un mismo significado, o significados muy parecidos como: Asikuy, sonreír, kusikuy alegría.
4) Antonimia.- Es la relación entre palabras con significados opuestos o contrarios como: wañuy muerte, kawasay vida.
5) Hiponimia.- Es la relación de un miembro a un grupo. Perro es hipónimo de animal porque todo perro es animal. Es una relación de subordinación a un término más general. A la vez, animal es hiperónimo de perro por ser en una relación superodinada con un término más específico.
6) Merónimia.- La relación de merónimia contempla una relación de una parte al entero. Por ejemplo, un término como cuerpo tiene varias merónimos, como cabeza, mano, espalda, corazón, codos, etc. Ninguna de las cosas mencionadas anteriormente es un cuerpo; sólo son partes del cuerpo.
Es una relación semejante a la de hiponimia pero no es igual. En el caso de hiponimia, por ejemplo, todo perro es animal. En cambio, la batería es parte del carro (es merónimo) porque es parte de los mismo, pero no podemos decir que la batería es un carro, sólo es parte de un carro igual que puerta, parabrisas, motor, etc. En cambio, un perro sí es animal, no sólo parte de un animal.
7) Homonima.- Es la relación entre palabras distintas que tienen la misma pronunciación pero con significado distinto, como las palabras castellanas de llama el animal, llama del nombre y llama del fuego.
8) Polisemia.- Se ve muy relacionado al concepto de homonimia. Se manifiesta cuando una palabra tiene pluralidad de significados relacionados. Por ejemplo la palabra pie en español puede ser el pie humano, el pie de la montaña o el pie de la casa, pero se ve el hilo de significado por ser la base o la parte de abajo de algo, tal como el pie humano.
9) Campos Asociativos.- es una relación muy general que se
caracteriza por relaciones culturales no necesariamente
lingüísticas, sino extra-lingüísticas.
Las asociaciones pueden ser de tipo individual que no tienen que ver con el significado semántico de la palabra.
10) Onomatopeya.- son palabras que se relaciona no con otras palabras, sino con los sonidos actuales que se producen en el mundo. En español, las palabras cacarear es un término onomatopéyico por adecuarse (dentro del sistema fonológico del español) al sonido de una gallina. Un ejemplo en quechua es la palabra kirrrrr que es el sonido producido por abrir una puerta.
Así que, a través de estas relaciones lingüísticas y no lingüísticas podemos apreciar algo sobre la profundidad de la riqueza de nuestra lengua.
Próximamente estaremos publicando la explicación y ejemplos en quechua de cada una de las semánticas léxicas.
Las asociaciones pueden ser de tipo individual que no tienen que ver con el significado semántico de la palabra.
10) Onomatopeya.- son palabras que se relaciona no con otras palabras, sino con los sonidos actuales que se producen en el mundo. En español, las palabras cacarear es un término onomatopéyico por adecuarse (dentro del sistema fonológico del español) al sonido de una gallina. Un ejemplo en quechua es la palabra kirrrrr que es el sonido producido por abrir una puerta.
Así que, a través de estas relaciones lingüísticas y no lingüísticas podemos apreciar algo sobre la profundidad de la riqueza de nuestra lengua.
Próximamente estaremos publicando la explicación y ejemplos en quechua de cada una de las semánticas léxicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario